Manos a la luz

Taller de electricidad para la autogestión

Manos a la luz

Destinatarias

Mujeres de cualquier edad sin importar si tienen conocimientos o experiencia previa.

Cada una de las participantes necesitará traer consigo su EPI (equipo de protección individual) que consistirá en guantes de poliamida-poliuretano, en este caso.

+1000 alumnas formadas

10 años de experiencia

+200 talleres

Manos a la luz, presentación

Presentación

“MANOS A LA LUZ” es un taller de electricidad para la autosuficiencia que pretende acercarnos al mundo de la electricidad y d e las herramientas necesarias para el día a día.

Este taller nace con la mirada fija en un objetivo claro, el de evitar generar dependencias, aprender en un ambiente de confianza y dejar a un lado los roles sociales y de género. Despertar la curiosidad, el conocimiento, la autonomía y ponerse… ¡manos a la luz!

Queremos difuminar la barrera de los propios límites, aprender las unas de las otras generando un ambiente cercano, de confianza y codependencia. Fomentaremos la confianza en nosotras mismas, la curiosidad, la experiencia y el autoconocimiento desde la sororidad en una sociedad en la que todavía persisten los roles sociales tradicionales.

Objetivos

Manos a la luz, objetivos

Favorecer el empoderamiento de las mujeres logrando su autonomía y autogestión, romper la barrera del “yo no sé”, “no puedo”, “eso nunca lo he hecho”, y promover su acercamiento al mundo de la electricidad.

Es decir, promocionar la igualdad de género de las mujeres tanto en el ámbito laboral como en el día a día, y deshacernos de los mitos patriarcales que nos gritan que “eso no está hecho para nosotras”, que “somos torpes para este tipo de cosas” o que “no tenemos la suficiente fuerza”.

Evitar que se generen relaciones de dependencia con los hombres

Conocer las herramientas y familiarizarse con su uso

Ayudar a las mujeres a resolver contratiempos cotidianos

Promover la autonomía y la autogestión

Crear un espacio de encuentro entre mujeres para promover la sororidad

Identificar y prevenir posibles riesgos eléctricos en el hogar

Generar espacios donde romper con las ideas monolíticas sobre qué significa ser una mujer

Contenidos

Herramientas y materiales útiles

Identificación y aplicaciones

Normas de seguridad

Herramientas y manipulación eléctrica
Código de colores y sección del cableado

Introducción a la electricidad

Tipos y usos

Circuitos eléctricos

Abiertos, cerrados, ¿qué es un cortocircuito?, ¿porqué la lavadora me da la corriente?, etc.

Cómo ahorrar en la factura de la luz

Cómo ahorrar en la factura de la luz Información sobre la nueva tarifa eléctrica por horas La iluminación Led. Sensores de movimiento y temporizadores. Aplicaciones Consejos prácticos

Voltaje, Intensidad, Resistencia y Potencia

¿Que es eso?, ¿para qué queremos saberlo?, ¿cómo se mide?, ¿como se calcula?, etc.

Cuadro eléctrico de una vivienda

Partes, elementos, circuitos Como solucionar un apagón en la vivienda

Diferencias entre iluminación incandescente, halógena, fluorescente y led

Aprender a interpretar las etiquetas de las bombillas y elegir la que más nos convenga

Bricolaje eléctrico

Fabricación de alargadores, cómo instalar un enchufe sin hacer obras, detección de averías y reparación en enchufes, lámparas, luces de la casa…; cómo colgar e instalar una lámpara de techo, cómo arreglar una lámpara de pie, arreglar o sustituir el enchufe de cualquier electrodoméstico, cómo tapar o fijar los cables que van por la superficie de la pared, cómo poner otra luz u otro interruptor en una habitación, cómo arreglar o reparar un apagón de una vivienda, reparar un timbre que no suena, cambio de iluminación: de halógenos a led´s de bajo consumo, instalación de sensor de movimiento para luces, instalar un temporizador, poner luz a una vitrina, etc.

Metodología

Con la premisa de que el conocimiento se adquiere con la práctica y que el apoyo y la ayuda potencian nuestras cualidades, el taller será muy práctico, participativo y creativo, así como potenciador del “codo con codo”.

Metodología Gura

Las participantes tendrán a su disposición los materiales y herramientas necesarias para llevar a la práctica el contenido del taller, así como unos tableros individuales y/o colectivos donde ejecutar los montajes. De esta manera se fomentará la autonomía y la iniciativa ante futuras averías y reparaciones.

El conocimiento no es unilateral sino que está en todas las participantes y sus opiniones, manifestaciones, dudas y comentarios son interpretados como intercambios de conocimiento para enriquecer este taller.

Estudios y otros links de interés

Título link a la formación FP

Texto de introducción sobre el contenido que se van a encontrar en el link, texto de introducción sobre el contenido que se van a encontrar en el link

Título link a la formación FP

Texto de introducción sobre el contenido que se van a encontrar en el link, texto de introducción sobre el contenido que se van a encontrar en el link

Otras formaciones disponibles

Locas por las herramientas

Locas por las herramientas

Taller de carpintería con palés

Mecánica básica

Mecánica básica

Taller para fomentar la autonomía y ayudarte con tus contratiempos

Gura - Instagram Gura - Instagram Gura - Instagram Gura - Instagram Gura - Instagram Gura - Instagram Gura - Instagram Gura - Instagram

    This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.